PREVENCIÓN DE LEGIONELOSIS EN TIEMPOS DE PANDEMIA
En una entrada anterior ya hablamos en lo que consistía la legionelosis y como prevenirla acorde a lo que actualmente dicta la normativa en cuanto a operaciones de mantenimiento higiénico sanitarias en instalaciones de riesgo. El decreto que regula estas actuaciones es el RD 865/2003 y en su artículo segundo se nombran las instalaciones de riesgo a las que son necesarias aplicarles esta prevención. La legionella ssp. es la bacteria causante de la legionelosis si se desarrolla en niveles significativos en las mencionadas instalaciones y se propaga posteriormente en gotículas en forma de aerosol.
Con motivo de la pandemia actual el SARS-COV2 causante de la COVID19 parece haber acaparado todo el protagonismo centrando la atención en como prevenirlo con medidas de prevención y eliminarlo con tareas de limpieza y desinfección a la vez que se espera la ansiada vacuna. Lo que ocurre es que aunque estemos pasando por esta circunstancia no exime a los titulares de las instalaciones afectadas del cumplimiento del RD 865/2003. Esto es lógico en primer lugar porque desde un punto de vista legal sigue existiendo una normativa y no hay excepción a su cumplimiento y en segundo lugar y desde un punto de vista biológico porque la legionella también sigue existiendo al igual que el resto de los microorganismos nocivos virus y bacterias que siguen causando enfermedades.
De este modo podemos imaginar que si en sitios sensibles y de especial riesgo como puede ser una residencia de mayores surge un brote de Covid19 el hecho de que se le una otro de legionelosis podría ser catastrófico. Por eso por muy delicada que sea la situación en estos lugares de alto riesgo no hay que bajar la guardia en los mantenimientos rutinarios de prevención de legionelosis. Es un error por los titulares de estas instalaciones pensar que se pueda hacer un paréntesis en estas tareas por el personal de mantenimiento interno y por empresas externas con las que tengan contratadas estas operaciones debido a la situación actual.
Por otra parte hay otro tipo de establecimientos muy afectados por esta pandemia debido su actividad como es la hostelería y alojamientos turísticos, muy ligada al ocio y turismo, spas, balnearios etc. Muchos de ellos permanecen cerrados por cuestiones económicas y otros poco a poco van abriendo sus puertas. Aquí también es importante saber que todas aquellas instalaciones a las que le son de aplicación el RD 865/2003 y hayan estado paralizadas durante más de un mes deben volver a aplicar una limpieza y desinfección de la instalación.
En definitiva el plan de prevención de legionelosis debe seguir su curso y ser considerado como un servicio esencial.
Luis Ángel Ordóñez García – Biólogo y Responsable Técnico