ADIÓS A LAS TERMITAS
La termita se ha convertido en uno de los inquilinos más temibles que podemos tener en nuestro hogar. Se trata de una plaga silenciosa y muy activa que desarrolla su trabajo sin tregua en detrimento de nuestro bienestar y en ocasiones hasta de nuestra seguridad. La termita puede llegar a hacer estragos importantes y si se trata de una vivienda con disposición de madera estructural y no se actúa a tiempo esos daños pueden llegar a ser irreversibles.
Biología de la termita:
Las termitas subterráneas se alimentan de celulosa exclusivamente. Para ello, utilizan unos microorganismos que son capaces de degradar la celulosa que las termitas encuentran en la madera, cartón, papel, DM, aglomerado, etc.
Viven en colonias formadas por centenares de miles o millones de individuos. Desde el subsuelo se desplazan para buscar alimento. Es entonces cuando encuentran las estructuras de nuestras viviendas: bastidores de puertas, vigas, libros, parquets… el desplazamiento se realiza en todas direcciones, por lo que tarde o temprano acaban encontrando su objetivo. Una colonia de termitas se compone de individuos especializados cada uno en una función distinta: obreras, soldados, reproductores secundarios, reina, reproductores primarios. Son las termitas aladas de color negro que salen en primavera. Su función es el apareamiento en el exterior para la formación de nuevas colonias.
Eliminación de la termita:
Se trata de un sistema de cebos que está basado en la propia biología de las termitas, es totalmente selectivo y específico para esta plaga. El modo de actuación del componente activo en estos tratamientos se basa en las pautas de alimentación de las termitas subterráneas. Tras una colocación estratégica de cebos, se revisan periódicamente hasta la aceptación de los mismos y a partir de que ello ocurra, se tendrá el control de la colonia. El termitero termina por desaparecer ya que la materia activa del cebo es distribuida por las mismas termitas en el interior de toda la colonia. La aceptación del cebo está garantizada, ya que en su composición la celulosa pura se halla en casi un 99 %. La materia activa del cebo, inhibe la síntesis de la quitina, principal componente del exoesqueleto de los insectos. Así, cuando la termita muda, la nueva cutícula no se forma y sin esta piel de protección que le sirve a la vez de esqueleto, el insecto no puede vivir.
Fases de actuación:
a) Identificación de la plaga
b) Inspección
c) Instalación de cebos
d) Control de la colonia
e) Vigilancia
En Orguesa&Gestiona somos especialistas en control y tratamientos de termita, además somos operadores autorizados de Exterra que es uno de los sistemas pioneros en control de termita.
No dude en contactar con nosotros para un diagnóstico.
